Contenidos
Dolor ciatica pierna derecha
Cómo aliviar el dolor del nervio en la pierna
La ciática es un dolor que baja por la pierna desde la parte baja de la espalda[1]. Este dolor puede bajar por la parte trasera, externa o delantera de la pierna[3]. El inicio suele ser repentino después de realizar actividades como levantar objetos pesados, aunque también puede aparecer de forma gradual[5]. [1] Por lo general, los síntomas se presentan en un solo lado del cuerpo, aunque algunas causas pueden provocar dolor en ambos lados. 3] A veces se produce dolor en la parte inferior de la espalda. 3] Puede producirse debilidad o entumecimiento en varias partes de la pierna y el pie afectados.
Aproximadamente el 90% de las ciáticas se deben a una hernia discal espinal que presiona una de las raíces nerviosas lumbares o sacras[4]. La espondilolistesis, la estenosis espinal, el síndrome del piriforme, los tumores pélvicos y el embarazo son otras posibles causas de ciática[3] La prueba de elevación de la pierna recta suele ser útil para el diagnóstico[3]. [3] En la mayoría de los casos, no se necesitan imágenes médicas,[2] sin embargo, pueden obtenerse imágenes si la función intestinal o vesical se ve afectada, si hay una pérdida significativa de sensibilidad o debilidad, si los síntomas son de larga duración o si existe la preocupación de que haya un tumor o una infección,[2] las afecciones que pueden presentarse de forma similar son las enfermedades de la cadera y las infecciones, como el herpes zóster temprano (antes de la formación de la erupción),[3].
Alivio inmediato del dolor de ciática
La ciática es un dolor punzante que comienza en la parte baja de la espalda, se irradia a las nalgas y baja por la parte posterior de una pierna. El dolor suele estar causado por la presión ejercida sobre el nervio ciático por una hernia discal, espolones óseos o una distensión muscular (Fig. 1). Usted desempeña un papel importante en la prevención, el tratamiento y la recuperación del dolor de piernas. Suele mejorar con reposo, fisioterapia y otras medidas de autocuidado. El dolor crónico puede mejorarse con cirugía.
Figura 1. El nervio ciático está formado por los nervios espinales L4 a S3. Los dos nervios ciáticos viajan a través de la pelvis y bajan por la parte posterior de cada pierna. Cada nervio se divide en un nervio peroneo y otro tibial para proporcionar la sensibilidad y el control muscular de las piernas y los pies.
El dolor ciático agudo se produce de forma repentina y suele curarse en varios días o semanas. La gravedad está directamente relacionada con la magnitud de la lesión tisular. El origen del dolor puede estar en las articulaciones de la columna vertebral, los discos, los nervios o los músculos y ligamentos.
El dolor ciático crónico persiste durante más de 3 meses y su origen puede ser difícil de determinar. El dolor crónico puede sentirse todo el tiempo o empeorar con determinadas actividades. Entre los factores que contribuyen a este dolor se encuentran las lesiones nerviosas, la cicatrización de los tejidos, la artritis o los efectos mentales del dolor. Las personas con síntomas crónicos pueden ser remitidas a un especialista en dolor (véase Tratamiento del dolor).
Síntomas del dolor de ciática
El dolor de ciática suele describirse con una gran variedad de características. Este dolor tiene el potencial de empeorar con el tiempo y puede llegar a ser debilitante. El dolor puede aparecer y desaparecer o permanecer durante períodos más largos y puede aliviarse con ciertas posturas, ejercicios y/o medicamentos.
El dolor suele ser el primer síntoma de la ciática y suele indicar una irritación o inflamación del nervio. Cuando se produce una compresión del nervio, pueden aparecer síntomas neurológicos: Vídeo de causas y síntomas de la ciática
La radiculopatía se refiere al dolor causado por la compresión de una o varias raíces nerviosas de la columna vertebral. La ciática se produce cuando una o más raíces nerviosas de L4 a S3 se irritan o comprimen debido a condiciones como una hernia discal, estenosis o degeneración. El dolor radicular de la raíz del nervio ciático suele sentirse en el muslo, la pantorrilla y/o el pie, lejos del origen real del problema.
El dolor ciático puede ir acompañado de otros síntomas y suele afectar a una o varias regiones de la espalda baja, el muslo, la pierna y el pie. Si la duración del dolor es inferior a 8 semanas, se denomina ciática aguda. La duración del dolor de más de 8 semanas se describe como ciática crónica.1
¿cómo puedo conseguir que mi nervio ciático deje de doler?
Ciática es un término utilizado para describir el dolor nervioso en la pierna que está causado por la irritación y/o compresión del nervio ciático. La ciática se origina en la parte baja de la espalda, se irradia hacia la nalga y baja por la pierna.
La ciática es un dolor nervioso que se origina en la parte baja de la espalda y se irradia por la nalga hasta el muslo y la pierna de un lado. El dolor puede ir acompañado de entumecimiento y/o debilidad. Ver: Vídeo sobre la ciática
El nervio ciático es el nervio individual más grande del cuerpo y está formado por la unión de 5 raíces nerviosas en la columna lumbar y sacra. Hay dos nervios ciáticos en el cuerpo: el derecho y el izquierdo, que irrigan la extremidad inferior correspondiente.
Los síntomas específicos de la ciática dependen en gran medida de la raíz nerviosa que esté pinzada.3 Por ejemplo, un pinzamiento del nervio L5 puede causar dolor en la parte posterior del muslo y debilidad para levantar el dedo gordo y el tobillo.4
A menudo, un acontecimiento o una lesión concreta no causa la ciática, sino que tiende a desarrollarse con el tiempo. La ciática afecta a entre el 10% y el 40% de la población, normalmente en torno a los 40 años.1 La ciática es frecuente en determinados tipos de ocupación en los que se adoptan posturas físicamente extenuantes, como los operadores de máquinas o los conductores de camiones. En concreto, las personas que suelen doblar la columna hacia delante o hacia los lados o que levantan los brazos con frecuencia por encima del nivel de los hombros pueden correr el riesgo de padecer ciática.1,5