Contenidos
Introduccion a la meditacion
cómo meditar en la cama
“En la tradición budista, la palabra ‘meditación’ equivale a una palabra como ‘deporte’ en EE.UU. Es una familia de actividades, no una sola cosa”, dijo el director del laboratorio de neurociencia de la Universidad de Wisconsin, el doctor Richard J. Davidson, a The New York Times. Y las diferentes prácticas de meditación requieren diferentes habilidades mentales.
Es extremadamente difícil para un principiante sentarse durante horas y no pensar en nada o tener una “mente vacía”. Tenemos algunas herramientas, como un DVD de meditación para principiantes o una diadema que detecta el cerebro, para ayudarte en este proceso cuando estás empezando a aprender a meditar de la mejor manera. En general, la forma más fácil de empezar a meditar es concentrarse en la respiración. Un ejemplo de uno de los enfoques más comunes de la meditación es la concentración.
La meditación de concentración implica centrarse en un solo punto. Puede consistir en seguir la respiración, repetir una sola palabra o mantra, mirar fijamente la llama de una vela, escuchar un gong repetitivo o contar las cuentas de un mala. Dado que centrar la mente es un reto, un principiante puede meditar sólo unos minutos y luego ir aumentando la duración.
aplicación de meditación
Varias representaciones de la meditación (en el sentido de las agujas del reloj, empezando por la parte superior izquierda): el hindú Swami Vivekananda, el monje budista Hsuan Hua, el taoísta Baduanjin Qigong, el cristiano San Francisco, los sufíes musulmanes en Dhikr y el reformador social Narayana Guru
La meditación es una práctica en la que un individuo utiliza una técnica -como la atención plena o la concentración de la mente en un objeto, un pensamiento o una actividad concretos- para entrenar la atención y la conciencia, y lograr un estado mentalmente claro y emocionalmente tranquilo y estable[1]: 228-29[2]: 180[3]: 415[4]: 107[5][6].
La meditación se practica en numerosas tradiciones religiosas. Los primeros registros de la meditación (dhyana) se encuentran en los antiguos textos hindúes conocidos como los Vedas, y la meditación desempeña un papel destacado en el repertorio contemplativo del hinduismo y el budismo[7] Desde el siglo XIX, las técnicas meditativas asiáticas se han extendido a otras culturas, donde también han encontrado aplicación en contextos no espirituales, como los negocios y la salud.
La meditación puede reducir significativamente el estrés, la ansiedad, la depresión y el dolor,[8] y mejorar la paz, la percepción,[9] el autoconcepto y el bienestar[10][11][12][13] Se está investigando para comprender mejor los efectos de la meditación en la salud (psicológica, neurológica y cardiovascular) y en otras áreas.
practicar el mindfulne… 75 medidas …
La meditación de atención plena consiste en “dedicar un tiempo específico a concentrarse en los sentidos y permitir que los pensamientos vayan y vengan con calma, sin juzgarlos ni intentar cambiarlos”, según SANE Australia.
Otros tipos de meditación en movimiento no tan obvios son la meditación caminando (meditación kinhin) y colorear (según informa la ABC). La Universidad de Nueva Gales del Sur afirma incluso que prestar atención mientras se cepillan los dientes puede ser un acto de meditación.
El seguro de vida puede proporcionar a tus seres queridos el pago de una suma global en caso de que fallezcas o te diagnostiquen una enfermedad terminal, ayudándoles a garantizar su seguridad financiera cuando tú ya no puedas hacerlo.
qué es la meditación de atención plena
Así que has decidido empezar a cuidar la salud de tu mente meditando. ¿Pero por dónde empezar? ¿Cómo empezar? ¿Qué es lo básico? ¿Qué se siente? ¿Qué se puede esperar? Todas son preguntas perfectamente normales y, por suerte para ti, estamos aquí con las respuestas que necesitas para empezar.
Empieza tu prueba gratuitaAsí que quieres empezar a meditarA la mayoría de los que meditan por primera vez les resulta extraño sentarse en silencio, sentarse con sus pensamientos y sentimientos más íntimos, sentarse y no hacer nada – las mismas cosas a las que, curiosamente, la mente tiende a resistirse. Para un principiante, la meditación puede resultar inicialmente un poco extraña, incluso desalentadora, pero no pasa nada. La gente lleva meditando desde hace unos 3.000 años, y sin duda muchos han experimentado las mismas reticencias, inquietudes o asombro que suelen sentir los que meditan por primera vez.
Quizá quieras empezar a meditar porque quieres ser menos reactivo, sentirte menos estresado o estar más concentrado. Tal vez meditar forme parte de un plan de desarrollo personal más amplio. O tal vez quieras mejorar tus relaciones con los que te rodean. Sea cual sea la razón, entrenar la mente mediante la meditación es entrenar la conciencia, y entrenar la conciencia ofrece el potencial de transformar fundamentalmente tu perspectiva de la vida.