Operacion de escoliosis en adultos

Escoliosis en adultos mayores de 50 años

La apreciación del tratamiento óptimo de los pacientes esqueléticamente maduros con deformidades de la columna vertebral requiere la comprensión de la historia natural de la enfermedad en relación con los resultados esperados de la intervención quirúrgica. Para definir el tratamiento quirúrgico son necesarias medidas de resultado adecuadas. Lamentablemente, la literatura carece de datos prospectivos aleatorios. La mayoría de las series publicadas informan de los resultados de un determinado enfoque quirúrgico, procedimiento o cirujano. El propósito del presente estudio fue revisar sistemáticamente la literatura actual sobre deformidad de la columna vertebral y evaluar los datos disponibles sobre las medidas de resultado clínicas y radiográficas.
Se realizó una revisión sistemática de las bases de datos MEDLINE y PubMed para identificar los artículos publicados desde 1950 hasta el presente utilizando las siguientes palabras clave “cirugía de escoliosis en adultos”, “cirugía de deformidad de la columna vertebral en adultos”, “resultados” y “complicaciones”. Los criterios de exclusión incluían un seguimiento inferior a 2 años y una edad media de los pacientes inferior a 18 años. Se registraron los datos sobre la curva principal (escoliosis coronal o ángulo de Cobb de la lordosis lumbar, según el informe), la corrección de la curva principal, las puntuaciones del Índice de Discapacidad de Oswestry (ODI), las puntuaciones del instrumento de la Sociedad de Investigación de la Escoliosis (SRS), las complicaciones y las pseudoartrosis.

Recuperación de la cirugía de escoliosis en adultos

La cirugía de escoliosis en adultos cuya columna vertebral se degenera y provoca una curva lateral o cifosis (una curva que inclina el cuerpo hacia delante) suele ser más eficaz para muchos pacientes que los tratamientos no quirúrgicos.
El dolor de espalda y de piernas suele reducirse a la mitad, y alrededor de dos tercios de los pacientes adultos sienten una mejora en su nivel de actividad tras la cirugía de la escoliosis u otras deformidades, según el doctor Jeffrey L. Gum, cirujano de columna de Norton Leatherman Spine.
“La toma de decisiones compartida con los pacientes que están considerando la cirugía para la escoliosis degenerativa comienza y termina con información precisa”, dijo el Dr. Gum. “Ahora sabemos que los pacientes que entienden completamente lo que pueden esperar estarán más comprometidos con su recuperación y terapia física y pueden esperar un mejor resultado”.
El Dr. Gum ha sido recientemente coautor de un estudio para elaborar una lista de preguntas que los pacientes hacen con frecuencia y de respuestas sobre la cirugía de deformidad espinal en adultos. El estudio, publicado en el Journal of Neurosurgery, ayuda a los médicos y a los pacientes a decidir si la cirugía es el enfoque adecuado para cada persona. Las respuestas se basaron en un estudio de casi 700 pacientes de todo el país dos años después de la cirugía para fusionar cinco o más vértebras.

Pros y contras de la cirugía de escoliosis en adultos

La fusión espinal para la escoliosis suele clasificarse como un procedimiento médico importante que requiere un tiempo considerable de recuperación. De hecho, la mayoría de los pacientes no entran en la zona de recuperación completa hasta 6 o 12 meses después de la intervención. Por supuesto, los pacientes pueden alcanzar este plazo más fácilmente si toman todas las precauciones necesarias de antemano y siguen las órdenes del médico durante el proceso de curación.
Para garantizar una recuperación lo más rápida posible, pida a su médico que controle regularmente su evolución después de la intervención. Recuerde que el plazo de recuperación es sólo una estimación aproximada de cómo irán las cosas para la persona media. En realidad, puede haber un gran número de factores que podrían inhibir o incluso adelantar este proceso. Por lo tanto, es de vital importancia que se controle su salud durante este tiempo. Saber exactamente en qué punto se encuentra durante la recuperación le ayudará a comprender qué actividades debe evitar o adoptar.
La escoliosis se presenta en muchas formas diferentes. La escoliosis pediátrica es más común que la de los adultos, ya que el esqueleto aún está creciendo y desarrollándose. Esto hace que sea más común que se desarrollen problemas de salud durante estos cambios dramáticos. Aunque la escoliosis puede dividirse en otras subcategorías, la afección suele dividirse en escoliosis congénita o idiopática. La primera implica una situación en la que la escoliosis está presente al nacer, mientras que “idiopática” simplemente describe una condición de salud que surge espontáneamente sin causa aparente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, independientemente de la categoría en la que se encuentre, el proceso de recuperación de la fusión espinal es el mismo en todos los casos.

Dieta para la escoliosis en adultos

Aunque la escoliosis suele asociarse a los niños, los adultos también pueden padecerla. Las formas de escoliosis en adultos suelen tener un elemento degenerativo. Es decir, la escoliosis se desarrolla debido al desgaste de las estructuras de la columna vertebral que hacen que ésta se incline. Cuando esto ocurre, se conoce como escoliosis degenerativa del adulto. En otros casos, la escoliosis comienza en la infancia y progresa en la edad adulta (a menudo empeorada por la degeneración de la columna vertebral), lo que se denomina escoliosis idiopática del adulto.
Los síntomas asociados a la escoliosis del adulto suelen tratarse inicialmente con terapias no quirúrgicas, como medicamentos, fisioterapia y/o inyecciones. Sin embargo, cuando los síntomas no responden al tratamiento no quirúrgico, o cuando la deformidad de la columna es grave o empeora, puede ser necesaria la cirugía de la columna.
La compresión nerviosa que provoca dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad en las piernas suele estar asociada a la escoliosis del adulto. Durante la cirugía, hay una variedad de técnicas disponibles que pueden utilizarse para reducir la compresión nerviosa, pero pueden agruparse a grandes rasgos en descompresiones directas e indirectas.