Contenidos
Yoga para niños ejercicios
Practica y modela los movimientos. Como con cualquier actividad, el facilitador debe practicar los movimientos y las actividades con antelación. Recuerda que todos somos “aprendices” y que no existe la postura de yoga perfecta. Cuando sea apropiado, también se anima a los profesores a que compartan sus propias limitaciones con los alumnos como forma de demostrar la naturaleza inclusiva del yoga.
Anima a los alumnos a explorar cómo se mueve su cuerpo y a moverlo sólo de la manera en que se sienta bien y cómodo. Intenta encontrar varias modificaciones para determinar la variación correcta de la postura que se adapte a su cuerpo. Si la postura invoca cualquier sensación de dolor o incomodidad significativa, anima al alumno a detener la postura por completo.
¡Diviértete! La intención es que sea sencilla y divertida. Utiliza tu imaginación. Anima a los alumnos a explorar los movimientos de su cuerpo y a conectar con los sentimientos de alegría asociados a la actividad física y a la conciencia de la respiración.Para más actividades e ideas como ésta, asegúrate de suscribirte a nuestras noticias y actualizaciones. Y si te gusta lo que ves, por favor, dona para apoyar nuestro trabajo creando más formas de ayudar a construir un futuro más saludable para los niños.RecursosRecursos de bienestar y salud socio-emocional (Breathe for Change)Secuencia de yoga a distancia (Michelle Auld: Brooklyn Center Community Schools)Yoga Ed Library – YouTube (Yoga Ed)Cosmic Kids Yoga – YouTube (Cosmic Kids)imHealthy Mental Health Lessons (Michael Phelps Foundation)
13:09¡diviértete con este divertido entrenamiento cardiovascular en familia!popsugar fitnessyoutube – 2 jun 2019
Los niños son yoguis natos y el yoga fomenta que su creatividad fluya, que sus miedos, su ira y su tristeza se liberen, que su confianza en el ser interior brille y que sus mentes y corazones estén sincronizados. El yoga tiene un efecto calmante y ayuda a mejorar la conciencia corporal, el autocontrol, la flexibilidad y la coordinación. Las ventajas del yoga son muchas, especialmente para los niños con hiperactividad y déficit de atención.
La “terapia de yoga” ayuda a los niños con síndrome de Down, parálisis cerebral, autismo y otras discapacidades del desarrollo, ya que las posturas de yoga aumentan la conciencia corporal, las técnicas especiales de respiración desarrollan y estimulan varios centros cerebrales y fortalecen los nervios ópticos. Además, la “musicoterapia”, combinada con las asanas y una buena relajación, hará maravillas en el niño.
Para los niños más pequeños, el yoga puede introducirse a través de libros especiales: les ayuda a ilustrar los valores yóguicos como la paz, el amor, la amistad, los sentimientos, etc… básicamente haciendo cualquier cosa para mejorar su conciencia física y emocional.
25:05¡yoga para niños! storyhiveyoutube – 28 jul 2017
Puede que pienses que los niños y el yoga no son compatibles. Después de todo, tu práctica está diseñada para aportar una sensación de calma y descanso a tu vida diaria. Tus hijos, en cambio, no tanto. Pero incluso el niño más revoltoso puede beneficiarse de los principios del yoga, incluida la atención plena. Y si se inician a una edad temprana, sus hijos podrán incorporar el yoga a sus hábitos saludables de por vida y aumentar su práctica a medida que crezcan.
Según una encuesta de 2012, el 3 por ciento de los niños estadounidenses (lo que equivale a unos 1,7 millones) hacía yoga. Y con cada vez más escuelas que lo incorporan a sus programas de educación física, la popularidad del yoga entre los niños seguirá aumentando. Esto se debe a que los estudios han demostrado que puede mejorar el equilibrio, la fuerza, la resistencia y la capacidad aeróbica de los niños en edad escolar. También tiene beneficios psicológicos. El yoga puede mejorar la concentración, la memoria, la autoestima, el rendimiento académico y el comportamiento en clase, además de reducir la ansiedad y el estrés. Además, los investigadores han descubierto que ayuda a reducir síntomas como la hiperactividad y la impulsividad en los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
perro
Esta lista de posturas básicas de yoga para niños sirve como guía de inspiración, pero por favor, anime la creatividad de los niños. Las posturas de yoga para niños suelen imitar nuestro entorno natural y pueden interpretarse de diferentes maneras. Algunas cosas a tener en cuenta a la hora de practicar yoga con tus hijos:
Los personajes de nuestras Historias de Yoga para Niños, Sophia, Luke, Elizabeth, Baraka, Pablo y Anamika, demuestran las posturas de yoga para niños en la siguiente lista, seguidas del nombre de la postura de yoga, posibles palabras clave y descripciones.
Postura del puente: Puente, paseo marítimo, rampa, paso elevado, ballena (Túmbate de espaldas con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Apoya los brazos a lo largo del cuerpo, mete la barbilla en el pecho y levanta los glúteos y la espalda para crear un puente).
Postura de la silla: Canguro, Silla, Granjero en tractor, Esquiador, Jinete, Rayo, Jugador de béisbol, Helicóptero (tuerce la parte superior del cuerpo) (Ponte de pie en la postura de la montaña con los pies separados a la anchura de la cadera, dobla las rodillas y salta como un canguro).
Postura del Zapatero (o Postura de la Mariposa):Mariposa, Libro, Cesta, Ostra(Siéntate sobre las nalgas con la columna vertebral alta, dobla las piernas, coloca las plantas de los pies juntas y agita suavemente las piernas como las alas de una mariposa).