Yoga postura del guerrero

variaciones de la postura del guerrero

¿Te has preguntado alguna vez cuántas posturas del Guerrero hay en el yoga? En el Vinyasa Yoga, hay “técnicamente” 5 posturas del Guerrero. Conocidas también por su nombre sánscrito, que es Virabhadrasana. Esto se deriva del feroz guerrero Virabhadra dentro de la mitología hindú. Vira se traduce como héroe y Bhadra como amigo.
Las 5 posturas del guerrero pondrán a prueba tu fuerza, equilibrio, concentración, alineación y coraje. Te permitirán sintonizar y desarrollar tu poder personal, estabilidad, confianza y resistencia.Las 5 posturas del guerrero
Antes de sumergirnos en las maravillosas posturas del guerrero, tomemos un tiempo para recordar que comenzar una práctica de yoga puede ser inicialmente abrumador. Las clases de Vinyasa Yoga pueden moverse muy rápido y los profesores dicen muchas palabras. ¡Algunos de los términos utilizados estarán literalmente en otro idioma! 3 sencillos pasos para una práctica sólida de Vinyasa Yoga; Guerrero Dos (Virabhadrasana II)
El guerrero dos, también llamado “guerrero feroz”, aparecerá en casi todas las clases de Vinyasa Yoga a las que asistas. Así que, tanto si lo amas como si lo odias, lo mejor es que te sientas muy cómodo y familiarizado con él. El guerrero dos nos lleva hacia nuestra fuerza y fuego internos. Beneficios: Cuidado con: Modificaciones:

postura del guerrero 1 2 3

Guerrero I – Virabhadrasana I – es una postura de yoga de pie que recibe su nombre de un guerrero mitológico hindú, Virabhadra. Encarnación del dios Shiva, Virabhadra era feroz y poderoso, con mil brazos y pelo y ojos de fuego. El Guerrero I transforma la intensidad de esta deidad en una postura que aumenta la concentración, el poder y la estabilidad.
Virabhadrasana I estira toda la parte delantera del cuerpo mientras fortalece los muslos, los tobillos y la espalda. Esta es una poderosa postura de pie que desarrolla la resistencia, el equilibrio y la coordinación. Tonifica el abdomen, los tobillos y los arcos de los pies. Esta postura también estira el pecho y los pulmones, mejorando la capacidad respiratoria y vigorizando el cuerpo. Puede ser terapéutica para la ciática. También fomenta una mayor flexibilidad, fuerza y amplitud de movimiento en los pies, aumentando la circulación al calentar todos los músculos.
Más allá de la postura física, el Guerrero I crea una profunda concentración. Centrarse en la base y construir la postura desde el principio reduce las distracciones y afina la energía. Tu mente se concentra, se calma y se aclara.

beneficios de la postura del guerrero 2

Virabhadrasana I puede ser una de las posturas de yoga más comunes. También puede ser una de las más desafiantes. La Postura del Guerrero I requiere que empujes más allá de tus limitaciones físicas, mentales y emocionales percibidas para pasar a una expresión más profunda de la asana. Es una oportunidad para concentrarse y practicar la determinación.
Puede parecer extraño nombrar una postura de yoga con el nombre de un guerrero; después de todo, ¿no son los yoguis conocidos por sus formas no violentas? Pero recuerda que uno de los textos de yoga más venerados, el Bhagavad Gita, es el diálogo entre dos famosos y temidos guerreros, Krishna y Arjuna, situado en un campo de batalla entre dos grandes ejércitos que se preparan para una lucha épica.
Lo que realmente se conmemora con el nombre de esta postura -y se presenta como un ideal para todos los practicantes- es el “guerrero espiritual”, que lucha valientemente contra el enemigo universal, la ignorancia de sí mismo (avidya), la fuente última de todo nuestro sufrimiento.
La Postura del Guerrero I está llena de alineaciones opuestas, pero cuando todos los movimientos opuestos trabajan juntos, la postura ofrece una experiencia de cuerpo completo. Estirarás los tobillos y las pantorrillas, fortalecerás los cuádriceps y la espalda, alargarás el psoas y estirarás la parte superior del cuerpo y los brazos. No hay casi ninguna parte del cuerpo que no se beneficie de la postura Virabhadrasana I.

postura de yoga del guerrero uno

Si te desplazas por Instagram en busca de fotos de yoga, sólo verás un puñado de yoguis posando en Virabhadrasana I (Postura del Guerrero I). No es una postura especialmente llamativa ni una que a la gente le guste lucir en una playa o en la cima de una montaña. Sin embargo, esta postura fundamental puede ser bastante compleja cuando se desglosa en sus componentes.
Es una postura de fuerza y requiere energía y concentración. Puede ser un reto cuando se aprende la postura por primera vez, pero una vez que se le coge el tranquillo, los elementos fundamentales se trasladan a muchas otras posturas, incluyendo Virabhadrasana III (Postura del Guerrero III), Parsvottanasana (Postura de la Pirámide), Parivrtta Trikonasana (Postura del Triángulo Girado), y más.
Aunque la postura del Guerrero I pueda parecer una postura sencilla, en realidad hay mucho que hacer. La cadera delantera está flexionada, lo que hace que esta postura sea un pliegue hacia delante para esta pierna. La pierna de atrás está en extensión, lo que la convierte en una flexión hacia atrás para la pierna de atrás. El torso también está en ligera extensión, así como en rotación, lo que hace que la postura sea una torsión.